Bebé Gestante: Prepagada vs. Póliza de salud

Hemos tenido consultas relacionadas con familias que no tienen póliza de salud (PDS) o medicina pre-pagada (MPP) y que solo la buscan cuando ya hay un embarazo en curso y de familias que tienen problemas con su MP para que el recién nacido sea incluido en la misma.
Sin PDS o MPP para cubrir embarazo y parto, además del tema obvio de los costos, podemos dejar de por vida a nuestros hijos con exclusiones por enfermedades congénitas y todo el tema de malformaciones y complicaciones con que pueda nacer.
Lo anterior, sin PDS o MPP tiene una cobertura, en nuestro concepto deficiente, en el Plan Obligatorio de Salud (PES – SISBEN).
En principio la madre embarazada no es asegurable por una PDS o incluible dentro de un contrato de MPP.
Si la madre tiene menos de, por lo general, 26 semanas de embarazo y es menor de 40 o 45 años de edad, en aquellos casos donde sea aprobada médicamente por la aseguradora o la entidad de MP, previa cancelación de un valor que oscila entre 6 y 8 millones de pesos, puede pensarse en tener una cobertura limitada (excluye enfermedades congénitas) tanto PDS como en MPP.
También deben revisar los periodos de carencia (periodos en donde no cubre la PDS o MPP), que para ingresos nuevos sin continuidad oscilan entre 30 días y 1 año. Esto implica que si hay embarazo en ese periodo no estará cubierto.
En el caso de la mayoría de las MPP que conocemos el bebé gestante solamente se puede incluir hasta alrededor de la semana 14, después de esta semana, ya no cubre prácticamente nada, especialmente enfermedades congénitas.
Hay dos tipos de productos en el mercado, aquellos en donde el bebé gestante está automáticamente cubierto, sin costo (PDS con la cobertura, ejemplos Sura, Bolívar, Allianz, Mapfre, etc.) y otros en donde es necesario pagar un excedente y/o hacer un trámite para que se cubra al bebé, que tiene unos términos que de no cumplirse representarán problemas, ante dificultades del embarazo presenta dificultades o se evidencian problemas con él bebe restante.
En el primer tipo de producto NUNCA hay problemas o limitaciones, mientras en que en segundo, una simple falta de aviso/solicitud/pago, puede implicar que el bebe se quede sin cobertura de enfermedades congénitas e inclusive de complicaciones de parto y posteriores. Lo peor es que solamente nos vamos a enterar cuando ya no hay vuelta atrás y además de quejarse y aprender del error, ya no hay mucho que hacer.
Con la salud de un bebe no se juega, se deben adquirir productos con coberturas automáticas. Una Póliza de Salud con cobertura automática cuesta materialmente lo mismo y en algunos casos hasta menos que una Medicina Pre-pagada y su alcance es muy superior.
¿Necesitas asesoría personalizada? Escríbenos: vidaysalud@proteccionderiesgos.com
Leave a Reply