¿Cómo usar una póliza de salud?

Hemos visto que la gente no le saca provecho a sus pólizas de salud y algunas veces se frustra. Normalmente esto se debe a que las manejan con fuerza de ventas de la aseguradora, que centra su promesa de valor en la expedición y no en la postventa.
Una póliza se puede manejar con un Smartphone (WA, correo y llamadas, directas al celular de un experto). Prácticamente, salvo en casos muy especiales, no hay que hablar con un call center.
Por el mismo precio un intermediario experto en salud se encarga de:
-Explicar el funcionamiento de la póliza
-Tramitar reembolsos, autorizaciones y modificaciones
-Control de vigencia
-Control de cartera
-Recomendaciones de coberturas, profesionales e instituciones
-Asesoría especial
El intermediario debe tener como mínimo los siguientes canales de comunicación directos con el cliente:
-Fijo y celular
-Chat de WA
Para solicitar citas médicas o con profesionales de la salud dentro de la red de la aseguradora, pueden utilizar el directorio virtual (o físico, pero es preferible el virtual que está actualizado y es más sencillo de usar) para escoger el médico de su preferencia, (Este directorio va a estar en un APP o en la página de internet de la aseguradora – dentro de seguros de salud):
Ejemplo: https://www.sura.com/directorio-medico-instituciones.aspx
Escogido el profesional se le llama directamente, sin necesidad de remisión y se saca la cita. El día de la cita todo lo que hay que hacer es llevar el valor de copago, si aplica, y presentar el carnet o dar las identificaciones de los asegurados (siempre es bueno tener por lo menos el número de la póliza y preferible llevar el carnet).
Si se va a un médico o profesional fuera de la red de la aseguradora, simplemente se asiste como si fuera una consulta particular, se pide la factura y se manda para reembolso a su intermediario (el valor del reembolso dependerá del plan que se escoja).
Casi ningún examen necesita autorización, pero si la orden médica (esta debe llevarse para la toma del examen). Simplemente se debe sacar la cita o acudir al laboratorio/institución y listo. Si por alguna razón el lugar de toma del examen no está en la red de la aseguradora (para las instituciones en la red de la aseguradora, visite el directorio virtual), simplemente se paga como particular y se envía la factura para reembolso (sujeto al plan que se tenga).
Si se tienen dudas acerca de si algo necesita autorización, el intermediario debe resolverlas con sus contactos en las aseguradoras. También se puede preguntar directamente al laboratorio o institución donde se vaya a hacer la toma del examen, ellos ya saben trabajar con aseguradoras.
Para los contados exámenes y procedimientos (cirugías programadas las más comunes) que requieren autorización, todo lo que se debe hacer es enviar la orden médica escaneada y el intermediario se encarga de conseguir la autorización en un término de máximo 2 días hábiles (por lo general todo se puede manejar vía digital que puede tomar mucho menos tiempo).
En caso de urgencias, ir a lugar de preferencia y presentar el carnet. Salvo contadas excepciones (cómo clínica e instituciones exclusivas de aseguradoras/EPS/medicinas prepagas) toda la red hospitalaria está disponible. Simplemente con el carnet o el número de cédula (pagando los copagos aplicables).
Normalmente las pólizas tienen alianzas con empresas que prestan servicios médicos a domicilio, en este caso, hay que preguntar al intermediario con quien se tiene la alianza y hacer la llamada. Las alianzas más comunes son con EMI, EMERMEDICA, PEDIAHOME, entre otros. Todo lo que debes hacer es llamar directamente para obtener el servicio.
Por lo general las pólizas tienen asistencia en el exterior. Con las aseguradoras que conocemos no hay que hacer llamadas con anterioridad para tener asistencia, simplemente cuando se presenta la emergencia, o bien se llama a pedir indicaciones o si no da tiempo, se avisa de forma inmediata apenas sea posible (es importante pedir los números antes de viajar y grabarlos en el celular).
Para las pólizas con cobertura en el exterior, esto es que permiten programar exámenes y tratamientos en otros países, es indispensable a través del intermediario experto conseguir las autorizaciones antes de hacerse el tratamiento, salvo que se vaya a hacer por reembolso en cuyo caso, simplemente se debe confirmar cobertura y deducible.
Muchas aseguradoras tienen Aplicaciones Móviles que recuerdan citas, tienen toda la información de la póliza (sirven cómo póliza), dan tiempos de espera en las clínicas de la aseguradora, entre otra información relevante para el tomador.
¿Necesitas asesoría personalizada? Escríbenos: vidaysalud@proteccionderiesgos.com
Leave a Reply