9 tips para cambiar de plan voluntario de salud, sin dolores de cabeza

Lo ideal en la medida que sea posible es estar en el plan más completo. Ahora bien, cambiar tiene sus complejidades y con este artículo queremos aportar para evitar desmejoras o problemas de cobertura.
Son planes/seguros voluntarios de salud del más básico al más completo:
- Pólizas de hospitalización y cirugía
- Planes complementarios – EPS
- Medicinas pre-pagadas
- Pólizas de Salud
9 TIPS PARA CAMBIAR DE PLAN VOLUNTARIO DE SALUD:
1. Siempre que aplique con antigüedad
Esto es un proceso muy sencillo, pero de no ser tenido en cuenta puede tener consecuencias materiales en la protección del grupo familiar.
Por ejemplo, si se está desde el 10 de marzo de 1997 en PREPAGADA X, la misma antigüedad debe quedar en ASEGURADORA Y.
2. Exclusiones
Muchas no son aceptables ni recomendables, pues afectan la cobertura. Las exclusiones deben ser aceptadas expresamente por quien la va a soportar, por favor leer y entender muy bien el texto de la exclusión.
Si un cambio implica desmejorar la cobertura de un miembro de la familia, esa persona debe abstener de hacer cambio.
3. Preexistencias
Siempre es indispensable expresar la condición de salud de la mejor forma posible, pues cualquier omisión que se haga y que luego se determine como una preexistencia, va a quedar excluida de la cobertura del contrato de seguros o medicina pre-pagada.
4. Cobertura/asistencia en el exterior vs. Cobertura internacional
La cobertura internacional (exclusiva pólizas) es la posibilidad de acudir a instancias del exterior para consultas, tratamientos y exámenes con un tope de máximo 1 millón de USD.
La asistencia en el exterior es una asistencia en viaje de $30 mil USD en promedio (pólizas y pre-pagadas).
5. Embarazo
Si una mujer se encuentra en estado de embarazo no recomendamos hacer un cambio. Es muy costoso y las coberturas para el bebé son limitadas. Eventualmente muy temprano en el embarazo y si no tenemos pre-pagada o póliza de salud, es viable y conveniente asegurarse.
6. Exámenes, procedimientos, estudios y/o cirugías programados
Es muy importante declarar temas programados en los formularios y si es viable esperar a que se lleve a cabo el examen, procedimiento, estudio o cirugía programada, lo recomendamos.
7. Nunca soltar una antes de tener la otra
Nunca cancelen el seguro o contrato de su proveedor actual sin estar debidamente cubiertos por el nuevo proveedor. No importa que les digan, solo cancelen cuando sepan sin lugar a dudas que tienen cobertura.
8. Comparativo, 3 opciones
No es lo mismo estar en cualquier plan con cualquier proveedor, la experiencia de servicio y la protección pueden variar de forma material, hay que hacer la debida diligencia y creerle más a los documentos comparativos que a los discursos de venta.
9. Intermediario especializado no exclusivo (multimarca)
Una vez se decida el cambio, gracias a la información suministrada por un experto, él debe ser el responsable de darle tranquilidad a la salud de tu familia, garantizando que nunca estará desprotegida. Sus funciones mínimas son:
- Preparar comparativos completos
- Llenar los formularios contigo
- Hacer todos los trámite requeridos en la aseguradora
- Revisar posibles solicitudes adicionales
- Garantizar la antigüedad
- Agilizar el proceso
- Asesoría en integralidad de EPS
- Revisar exclusiones con su equipo médico
- Expedir la póliza
- Administrar la póliza en adelante
¿Necesitas asesoría personalizada? Escríbenos: vidaysalud@proteccionderiesgos.com
Leave a Reply