PBX:(57+1) 6298725 - (57) 310 878 5625 info@proteccionderiesgos.com

4 razones para montar planes de beneficios en Pymes familiares.

1. SIN UN PESO DE INVERSIÓN, YA HAY BENEFICIO Y AHORRO – SI SE PUEDE

El precio de los seguros básicamente se determina por estos 3 aspectos:

  • Riesgo
  • Costos administrativos
  • Costos de distribución

Las empresas al tomar seguros para sus equipos, bajan muchísimo el costo de distribución y administración de las aseguradoras y lo transfieren como beneficio a sus empleados. Por esto se encuentran grandes beneficios en precio para los empleados (pueden ser hasta 60% más económicos).

Además, todo lo que paga la empresa es gasto deducible y por tanto puede ser financieramente interesante.

 

2. CUIDAR A LA SEGUNDA FAMILIA

En forma adicional, sobre todo en las empresas familiares micro, pequeñas y medianas, la relación de la gerencia y los propietarios con los colaboradores es muy cercana, casi familiar, y esto hace que los problemas de los segundos de alguna forma sean los problemas de los primeros. Por esto, es común que se deban hacer donaciones, préstamos, colectas, rifas/eventos, etc., cuando se presenta una situación difícil.

 

 

3. NO INCENTIVAR RECLAMACIONES Y PROBAR INTERÉS GENUINO EN LA GENTE

La empresa tiene responsabilidades con los empleados, que se cumplen legalmente cuando se afilian en forma debida a la seguridad social (pensiones/caja de compensación, ARL/EPS), sin embargo, dicha responsabilidad no se limita a estas prestaciones y sobran los ejemplos de reclamaciones de daños y perjuicios y condenas a empresas por montos que superan con creces las prestaciones legales de sus colaboradores, sobre todo en relación con muertes, enfermedades y accidentes con secuelas. Estos planes apoyan tanto a empresa como a empleado, en estos complejos momentos, pues compensan a las familias y se ven con excelentes ojos por jueces y autoridades encargadas de las investigaciones.

4. RETENCIÓN DE TALENTO Y COMPROMISO

Este es simple, si una persona tiene dos opciones una con beneficios de protección y otra sin beneficios, la decisión está tomada. Por otro lado, cuando alguien siente que le importa a una institución o sus directores y administradores, el nivel de compromiso, sin duda aumenta.

La invitación es simple, hay que aprovechar estos beneficios y promoverlos en las empresas, tanto como empleados, como propietarios.

Algunos Ejemplos reales y vigentes:

A. Exequias para 18 familias, cubriendo más de 55 personas, pagando $175.790 al mes. En esta empresa los empleados pagan $175.790 y la empresa $90.000 mes y todos están cubiertos con sus familias (padres incluidos) en exequias.

 

B. En una empresa de 32 empleados, la empresa paga el 50% y los empleados pagan el 50%, mensualmente cada empleado paga $4.880 y queda asegurado por $35.000.000 en seguro vida, con coberturas de incapacidades totales y permanentes y enfermedades graves, bono canasta, accidentes personales, renta diaria por hospitalización.

 

C. Empresa de 9 empleados, todos asegurados por $20.000.000 en seguro vida, con cobertura de incapacidades totales y permanentes y enfermedades graves, bono canasta, accidentes personales, renta diaria por hospitalización y paga $52.832 mensual, por tenerlos asegurados a todos, sin cobrarles un peso a los empleados.

 

D. Grupo de 70 atletas de un equipo de entrenamiento deportivo patrocinado por una empresa más 17 colaboradores, la empresa paga $492.000 al año y todos tiene cobertura de $5.000.000 para muerte accidental, exequias y gastos médicos derivados de accidentes.

 

E. 5 socios de una PYME en crecimiento y sus grupos familiares (total de 15 personas), ahorran 15% en un plan colectivo de salud con cobertura internacional, entre todos es un ahorro de casi $4.000.000 pesos.

 

Como ven con una inversión muy baja o nula se puede hacer mucho. Conoce más de estos productos,

¡Si quieres atención personalizada, escríbenos!

vidaysalud@proteccionderiesgos.com

WhatsApp

Leave a Reply

Your email address will not be published.