Los beneficios tangibles son los que menos importan

La necesidad de incrementar ventas ha hecho que las aseguradoras se concentren en desarrollar beneficios para hacer tangibles sus productos, esto es que podamos “aprovecharlos” día a día.
Por ejemplo:
SEGUROS DE VIDA: Ahorros de largo plazo y altos montos.
SEGUROS DE SALUD: Asistencia médica domiciliaria.
SEGUROS DE AUTOS: Conductor elegido.
SEGUROS DE HOGAR: Asistencia jurídica telefónica.
SEGUROS DE EMPRESA: Protección legal.
Los problemas de la mayoría de intentos para volver tangibles los seguros son los siguientes:
1) No son propios de los seguros, en su mayoría son prestados por terceros de inferior calidad.
2) Tienen un nivel mediocre de servicio y/o rentabilidad.
3) Generan en nuestro intermediario la mayor cantidad de inconformidad de los consumidores.
Estos valores agregados son meramente aceptables, pues si fueran buenos o muy buenos, su uso excesivo los haría prohibitivos para las aseguradoras y, por tanto, como sucedió con el conductor elegido ilimitado, a futuro desaparecerán.
UN CONSUMIDOR EFICIENTE DEBE…
Escoger los proveedores de pólizas de seguros que tienen experiencia y respaldo para manejar sus siniestros materiales.
Dejar de lado los valores agregados tangibles e inmateriales que puede afrontar directamente en caso de requerirlos.
Para escoger, luego de ver la calidad de las marcas/reputación del intermediario y la aseguradora (que no son lo mismo *ver cuadro* ), cada seguro debe protegernos de:
VIDA
Muerte por cualquier causa e incapacidades totales y permanentes + enfermedades graves.
SALUD
Hospitalización y Cirugía + tratamientos y exámenes + consulta externa y, si viajan, asistencia en viaje.
AUTOS
Pérdidas totales y parciales y daños a terceros + asistencia en viaje.
HOGAR
Pérdidas totales y parciales y daños a terceros.
EMPRESAS
Pérdidas totales y parciales de sus activos y daños a terceros + lucro cesante + manejo + protección de datos (digital).
Leave a Reply