No hay cama pa’ tanta gente

En el transcurso del año 2019, hemos conocido más de una decena de casos de personas que llegan por urgencias a las clínicas más prestigiosas de Bogotá, y tienen demoras materiales para conseguir una habitación en caso de ser hospitalizados. Estamos en picos de enfermedades respiratorias y esto hace que en general haya mucha demanda por servicios de salud a todo nivel.
La mayoría de estas personas tienen excelentes pólizas de salud o contratos de medicina pre-pagada y se sienten, en el estrés del momento, decepcionadas de sus servicios de salud. Sobre todo aquellos que cubren habitaciones tipo suite (que siempre están sujetas a disponibilidad a nivel contractual).
Claramente cada aseguradora y medicina pre-pagada, por lo menos las mejores, tienen personas revisando que sus asegurados tengan una debida prestación del servicio. Sin embargo, las instituciones de salud más solicitadas, en especial la Santa Fe y el Country, tienen mayor demanda de pacientes que camas para atenderlos.
En estos casos hay que hacer todo lo que esté en nuestras manos para agilizar el proceso de forma regular, pero debemos ser consientes que el proveedor del servicio es el hospital o la clínica que hayamos seleccionado, ya no es la aseguradora/pre-pagada. En este punto ellas se limitan a autorizar y confirmar cobertura (es decir, garantizar el pago de los servicios).
Muchas veces las clínicas y los hospitales dicen que no hay autorización o están esperando una confirmación, esto lo hacen en la mayoría de los casos para ganar tiempo. Cuando les digan que hay un problema de autorización, llamen de forma inmediata a su aseguradora/Empresa de Medicina Prepagada a poner la queja, de esta manera podrá tomar cartas en el asunto y revisar el caso.
Cuando una póliza no tiene problemas de cartera (algunas personas olvidan pagarla) o de renovación (algunas personas olvidan renovarla), tengan la certeza que la falta de autorización de la aseguradora no es el motivo por el cuál no están siendo atendidos o no han sido pasados a una habitación (por lo menos en SURA, ALLIANZ y BOLÍVAR).
ALGUNAS RECOMENDACIONES:
- SURA, por ejemplo, tiene unas urgencias básicas en donde no hay muchas filas y pueden tratar una gran cantidad de eventos (de ser necesario se gestiona el traslado a clínicas y hospitales con mejores capacidades).
- Casi todas las pólizas y algunas medicinas prepagadas, tienen acceso a médicos en casa, en casos no tan serios, es bueno usarlos para tener una primera opinión y tal vez evitar una visita innecesaria a urgencias o una hospitalización preventiva.
- Finalmente hay muchas otras instituciones de salud excelentes que pueden ser tenidas en cuenta, como la COLINA, MARLY, CARDIOINFANTIL, SHAIO, LA MUJER, entre otras.
Conoce más de protección de la salud.
Cotiza con nosotros la mejor opción de protección para la salud de tu familia.
Contáctanos:
Vía mail a vidaysalud@proteccionderiesgos.com
Vía WhatsApp +57 3214557808
Leave a Reply