PBX:(57+1) 6298725 - (57) 310 878 5625 info@proteccionderiesgos.com

8 consejos. Cambio de proveedor de medicina prepagada y/o seguros de salud

Gracias a las nuevas opciones en coberturas, precios y servicios, cambiar de proveedor de medicina prepagada y/o seguro de salud es un proceso sencillo y cada vez más frecuente, en la medida en que estemos debidamente guiados y asesorados. Te compartimos 8 consejos.

No obstante, el afán de los vendedores de cambiarnos o la frustración que tenemos con el proveedor actual (que nos hace querer cambiar de inmediato), nos hacen tomar decisiones realmente deficientes que pueden tener consecuencias muy serias para la protección de la salud de nuestra familia.

Debemos tener en cuenta estos 8 consejos para cambiar de proveedor de medicina prepagada y/o seguro de salud, nos evitarán malos ratos y riesgos cuando vayamos a hacer el cambio:

1. SI TIENEN UNA PREEXISTENCIA MATERIAL NO SE CAMBIEN DE PROVEEDOR

Si hemos tenido cáncer, infartos, trasplantes de órganos, derrames, o tenemos diabetes, Parkinson, Alzheimer, fallas renales, enfermedades congénitas, entre otras, NO VAYAMOS A CAMBIAR DE PROVEEDOR.

Alternativa: podemos cambiar a las personas que no tienen problemas de salud de proveedor, dejando a las personas con problemas de salud con el proveedor actual.

2. SI TENEMOS MÁS DE 60 AÑOS, NO ES RECOMENDABLE EL CAMBIO

ES TARDE PARA CAMBIAR DE PROVEEDOR, nuestra recomendación es que sigamos con el proveedor actual, pues el cambio es engorroso, costoso, riesgoso en cobertura e incierto en resultado.

Alternativa: las personas menores de 60 años de un grupo familiar puedan cambiarse y dejar a las personas mayores con el proveedor actual.

 

3. NI UN DÍA SIN COBERTURA

Si nos quedamos un día sin cobertura inmediatamente perdemos muchos beneficios, como cobertura de congénitas y antigüedad. Si tenemos una preexistencia, podemos inclusive quedarnos sin cobertura para siempre.

NO SE PUEDE CANCELAR UN PROVEEDOR, SIN TENER CERTEZA SOBRE NUESTRA ACEPTACIÓN EN LAS MISMAS CONDICIONES CON UN NUEVO PROVEEDOR.

 

4. SIN ANTIGÜEDAD, NI PIO

Debemos garantizar que el nuevo proveedor nos vincule con la misma antigüedad con la que venimos con nuestro proveedor actual. No perder la antigüedad es importante, pues no aplican periodos de carencia* con el cambio (muchas cosas quedan descubiertas por periodos o para siempre).

*Periodos de carencia: tiempo en el cual no cubre un seguro algún evento. Ejemplos: cáncer, suicidio, parto, entre otros.

 

5. LA VERDAD, SÓLO LA VERDAD Y NADA MÁS QUE LA VERDAD

Cuando solicitemos el cambio proveedor debemos decir TODO respecto al estado de nuestra salud y la de los miembros de la familia. Cualquier omisión puede tener consecuencias de cobertura.

Alternativa: contar una persona que nos ayude a llenar el formulario para efectos de no omitir cosas materiales y no declarar cosas inmateriales.

 

6. NO ACEPTEMOS LAS EXCLUSIONES

Algunos cambios generan exclusiones, la mayoría son inaceptables, pues desmejoran la cobertura.

Alternativa: algunas exclusiones pueden revisarse con equipos médicos y legales.

 

7. EVITEMOS COLECTIVAS Y AGRUPADORAS

Estar en una colectiva tiene sus puntos delicados y rara vez es recomendable (salvo subsidio del empleador de más del 50%), por las siguientes razones:

  • El que escoge el proveedor es el tomador (es posible empezar cobertura en un plan excelente, con el respaldo de una gran empresa y terminar al cabo de los años en planes insuficientes e indebidamente respaldados).
  • La edad y la siniestralidad de toda la colectiva sustentan los precios, podemos iniciar con un precio extraordinario y terminar pagando más (es lo normal, salvo empleadores, de resto colectivas y agrupadoras tienden a subir por encima del IPC de la salud).
  • En cualquier momento terceros pueden terminar, o la relación que nos da derecho a la colectiva o la misma colectiva.
  • Hay muchas agrupadoras ilegales o bajo investigación, y hay riesgo de perder cobertura/condiciones/precio.
  • Si nos siniestramos (enfermedad seria o similar), no podemos cambiar de proveedor en el futuro y nos toca seguir casados con el proveedor de turno de la colectiva.
  • El pago de seguros de salud y prepagadas es deducible de renta, de manera que la colectiva puede implicar perder beneficios tributarios o no aprovecharlos, teniendo al final un efecto negativo en el balance familiar.
  • El tomador nos puede excluir, sin tener en cuenta nuestra situación particular. En las agrupadoras es común que dejen sin cobertura familias siniestradas, para mejorar las condiciones del grupo ilegalmente formado.

8.DUDEMOS DE LAS TÉCNICAS DE RETENCIÓN

Algunos proveedores, para evitar el cambio, pueden decir que:

  • Pierde la antigüedad: FALSO
  • Los seguros los cancelan cuando usted se enferma: FALSO
  • El certificado de preexistencia y antigüedad se demora 2 meses: FALSO
  • Si se salen los hijos, los papás no se pueden quedar solos: FALSO (salvo agrupadoras)
  • Si se salen los otros familiares, las personas enfermas no puede continuar: FALSO (salvo agrupadoras)

 

Para tener en cuenta:

Hay leyes que nos protegen y garantizan que podemos hacer estos cambios de forma segura y en la forma que más nos convenga a nosotros.

 

¿Estás pensando en cambiar de proveedor? Recuerda estos 8 consejos para cambiar de proveedor de medicina prepagada y/o seguro de salud.  ¡Te asesoramos! Prestamos especial atención a la antigüedad y las preexistencias.

 

Envía un mail a colectivos@proteccionderiesgos.com o escríbenos vía WhatsApp.

 

1 Comment

  • Aura Quelal dice:

    Si me he retirado de un plan de medicina prepagada, en cuanto tiempo pierdo antiguedad si no me puedo volver a afiliar rapidamente?

Leave a Reply

Your email address will not be published.