Reflexiones del mercado de Seguros de Vida de Colombia

Son 2 Compañías de Seguros las que dominan el 60%+ del mercado de seguros de vida en Colombia, 3 el 75%+ y 5% el 90%. Las tasas que se manejan en el mercado podrían ser mucho mejores, sobre todo en vida individual (que es el seguro de vida que todos conocemos) ya que usamos una tabla de mortalidad que en nuestro concepto, por lo menos desde la teoría, cualquiera podría desviar con un poco de creatividad.
Dicho lo anterior en el mercado de vida individual la siniestralidad es desde hace mucho tiempo el 22%, lo que significa que, por cada 100 pesos que se paga de prima de seguro solamente 22 pesos se usan para indemnizar a personas que sufren siniestros. Esto prueba que hay espacio para bajar las primas y que el mercado local ha preferido optar por márgenes generosos.
En forma adicional, el mercado que más atrae a los compradores actuales de seguros individuales en Colombia es el de seguros de vida con componente de ahorro, que en general, salvo contados casos como seguros estructurados con propósitos legales o tributarios de alguna sofisticación, no es recomendable pues no renta bien, tiene tasas menos competitivas de protección y crea un riesgo adicional dados sus largos plazos (duración) y la volatilidad de aseguradoras, mercados y economías.
Si un seguro con ahorro o los seguros educativos colombianos parecen muy rentable o muy generosos, el componente de riesgo es muy alto o no estamos haciendo bien los números al contratarlos.
El seguro de vida busca por definición cubrir 2 riesgos principales:
1. La muerte
2. La incapacidad total y permanente para generar ingresos
Con esto se cubre la falta de ingreso de la familia, con una liquidez libre de impuestos (siempre que esté por debajo de 12.500 UVT – Hoy COP$445MM)
Para terminar, salvo contadas excepciones de salud o hábitos, todos los miembros de un grupo etario (personas de la misma edad) son vistos con los mismos ojos por la aseguradora (salvo por su género). Por ejemplo, una persona que consume alcohol con frecuencia y una que nunca lo hace, hoy en día pagan la misma prima en un seguro. No hay un sistema que permite asignar diferentes primas a diferentes riesgos, mejor dicho particularizar el riesgo y cobrarle en concordancia.
Teniendo en cuenta lo anterior, pensamos que hay espacio para innovar, para desarrollar nuevas formas de distribuir seguros de vida y para lograr que más personas y familias tengan acceso a protección a un precio justo. Esperemos que pronto el mercado permita que nuevos competidores con modelos de negocio más eficiente transfieran valor a los consumidores financieros.
Hay oportunidades que puedes aprovechar y que recomendamos revises con un experto en Protección de Riesgos, por ejemplo:
1. Reemplazar sus seguros de créditos tributarios.
2. Establecer el crecimiento y el periodo de su seguro para que en vez de crecer, baje o se mantenga en la medida que pasa el cliente.
3. Ahorrar en lugares diferentes y con ventajas tributarias y tener un seguro que cubra el ahorro para la educación de los hijos en caso de que los padres falten.
4. Cambiar seguros riesgosos por seguros de protección.
5. No tomar seguros a plazos muy largos.
6. Revisar el tamaño y la calificación de riesgo de aseguradora y reaseguradora, SIEMPRE.
7. Revise sus seguros con un experto para ver oportunidades.
Cualquier duda de seguros de vida, sin costo la respondemos en vidaysalud@proteccionderiesgos.com
Leave a Reply