PBX:(57+1) 6298725 - (57) 310 878 5625 info@proteccionderiesgos.com

Consejos para que no roben tu Bici

Tomado de Diario La República, escrito por Carlos Ballesteros.

En medio de esta pandemia los robos de bicicletas han venido en aumento, como bici usuarios debemos protegernos y seguir los siguientes  consejos:

1. Evite seguir la misma ruta cuando salga a la calle para que los ladrones no conozcan su rutina. Y, además, procure no utilizar el mismo parqueadero para guardarla.

2. No transite por lugares con poca iluminación, solitarios o conocidos por su inseguridad.

3. Recuerde que existe “el ladrón amigable”; aquel que se acerca en su bici, conversa para generar confianza y luego le pide la suya prestada, dejándole la de él, o quien en otros casos, con la ayuda de sus cómplices, la desaparecen.

4. Cuando salga a pedalear en su máquina, hágalo preferiblemente en grupo y procure no quedarse fuera de este.

5. Busque la forma de instalar un sistema o elemento de rastreo satelital en su bicicleta.

6. Un gran porcentaje de los robos se produce por dejar la bicicleta fuera de la vista, en el carro, en algún paradero ciclístico, o en los sitios a los que se traslade con ella. Aquí el delito es más por la oportunidad y el descuido.

La bicicleta siempre debe permanecer asegurada a algo que sea sólido, fijo e irrompible. Lo más recomendable es utilizar un candado en U que, preferiblemente, tenga un nivel cinco de seguridad, colocándolo de manera que se protejan el marco y los rines. Además, para mayor precaución, si no se va a utilizar durante varios días, lo más conveniente es dejarla sin los pedales y con las ruedas desinfladas para evitar que el ladrón se desplace en ella.

7. Nunca hable con desconocidos acerca del valor de su bicicleta. Algunos usuarios que emplean la bici para su desplazamiento acostumbran camuflar la marca con un adhesivo para despistar a los dueños de lo ajeno.

8. No haga negocios por internet con desconocidos, pues supuestamente le consignan, pero adulterando el valor en la casilla “efectivo”.

9. Personalice la bicicleta lo más que pueda, hágale marcas en el cuadro, en los rines y en la suspensión. Regístrela en alguna página de internet con sus respectivas fotos, para facilitar la identificación y la recuperación.

Como usuario de la bicicleta, tenga siempre presente que únicamente se debe comprar en establecimientos de comercio reconocidos, que entreguen documentos como facturas y tarjetas de propiedad para no contribuir con la propagación de este delito.

10. Es conveniente que protejas tu bici y la vida de quienes pueden estar en riesgo. Contrata un seguro de accidentes para deportistas, te indemniza a causa de cualquier accidente y cubre tu bici por pérdida total.

¡Nosotros te ayudamos!

WhatsApp Ahora

Escríbele a nuestro asesor experto: personales@proteccionderiesgos.com

Cotiza Ahora

Tomado de Diario La República, escrito por Carlos Ballesteros.

Leave a Reply

Your email address will not be published.