Lo que te ahorras en intereses, lo pagas en seguros

En un 80% de las veces las tasas de los seguros de vida, autos, hogar y empresariales que exigen las entidades financieras, como lo prevén las normas y la prudencia, están por encima de un precio razonablemente justo o del mercado en general, especialmente en créditos de autos, libre inversión o en general consumo.
Como muchas veces son rubros menores, respecto de los montos del crédito o del bien que se adquiere, el consumidor financiero no se da cuenta de la situación (por ejemplo, a quien escribe le cobraban $27.000 mensuales en AV VILLAS, por respaldar un saldo de $5 millones de un crédito de libre inversión a una tasa de 10% EA, esto es 6.48% adicional al año o 0.54% adicionales al mes sobre el valor del saldo de crédito).
1. ES TU DERECHO ESCOGER TUS SEGUROS Y NADA LEGALMENTE TE DETIENE, NI UN CONTRATO O PACTO
Lo cierto es que todos tenemos derecho a escoger libremente nuestro proveedor de seguros y a buscar la mejor opción que exista en el mercado, para pagar el precio justo de nuestras coberturas y de las coberturas que debemos endosar a terceros.
Todo lo que hay que hacer es cotizar en el mercado, encontrar el mejor proveedor que cumpla con los requisitos del banco o la entidad financiera y endosar el seguro. Cualquier intermediario experto evitará que tengan dobles cobros y hará todo el trabajo por ti. Entre tanto ahorras y mejoras la calidad de tus coberturas o respaldo.
2. NO TIENES QUE ESPERAR A QUE SE VENZA LA VIGENCIA, LO PUEDES HACER EN CUALQUIER MOMENTO
Ejemplo: tomas un crédito hipotecario o de vehículo hoy, mañana mismo puedes cambiar el seguro y te tienen que devolver la parte no causada (gastada) de la prima o cancelar en el siguiente mes.
3. TOMANDO TUS PROPIOS SEGUROS ADEMÁS:
- Puedes asegurar contenidos (los bienes muebles de la casa), daños a terceros, mascotas, bicis, etc.
- Puedes asegurar de forma permanente a tu familia (tomar un seguro de vida que le sirva al banco y luego a la familia).
- En caso de siniestro quedas cubierto (no te afectan preexistencias, siempre tendrás como respaldar créditos con seguros).
- Escoges tu aseguradora y tu asesor de seguros.
- Si pasa algo tienes quien proteja tus intereses y no estas remitido a un Call Center.
- Evitas conflictos de interés entre entidades financieras (banco y aseguradora).
- Tienes asesoría y entiendes a profundidad lo que contratas (la mayoría de la quejas a aseguradoras y litigios se derivan de seguros tomados en entidades financieras, con asesores no expertos).
¿Te interesa revisar tu caso? Escríbenos
vidaysalud@proteccionderiesgos.com
WhatsApp Ahora
Cotiza Ahora
Leave a Reply